Tusalava - Len Lye / Ortiz Morales (1929). Concret & Noise music


 

Tusalava es la primera obra conocida del neozelandés LEN LYE, un pionero de animación experimental no occidental. Es una combinación original y con un gran sentido del movimiento de arte moderno y arte primitivo étnico. Realizada a partir de mas de 9500 dibujos, fue, en parte, subvencionada por la London Film Society y proyectada una sola vez hasta la década de los años 60.Su sujeto es la denominada "larva de las brujas" samoana. "Para captar el espíritu de las imágenes... imaginé que yo mismo era una larva bruja australiana que estaba haciendo esta película animada de danza ritual". La larva blanca es el tótem de una tribu cerca de Alice Springs que considera que las larvas son los ancestros de los humanos. La forma de capullo en Tusalava (que Lye describió como "un tótem de la individualidad") se puede ver evolucionando hacia la forma humana. Mientras tanto, se ve amenazado por una criatura de lengua afilada que es "un cruce entre un pulpo y una araña".En realidad, Tusalava iba a ser la primera parte de una trilogía de las que nunca se realizaron las partes 2 o 3.En cualquier caso, la combinación de arte tribal y arte moderno en Tusalava es muy distintiva y original: sus formas primitivas y orgánicas introdujeron un nuevo estilo de animación. En un primer momento, contaba con música de piano que se tocaba en directo y que se ha perdido. Se le ha construido una banda sonora especial de música concreta y ruidista (por Ortiz Morales) a partir de simples gotas de agua, que pretenden evocar también ambientes arcaicos y tribales.

Le Tempesta de Foco - Ortiz Morales [Firestorm] 2022. Experimental noise chamber music

 



Le tempesta de Foco [Firestorm], cinepoema ardiente para ensembles de trompas y fagotes en tres movimientos. Música de cámara experimental, aleatoria y ruidista.

Obra "Le Tempesta de Foco", de Ortiz Morales [CD Interlingua Musical]
Interpretado por:
ensemble de fagotes "Fagotería" del Tenllado (dir. Francisco M. Puyana)
ensemble de trompas "Trompíssimo" (dir. Lorena Fernandez)

Grabado por Miguel Olmedo en la unidad móvil del estudio "Artesonao" el 22 /06 /2022
Actividad del Departamento de Composición para la Semana Cultural  Conservatorio Martín Tenllado 2022

H2O - Ralph Steiner (1929). ASMR soundtrack: Ortiz Morales


 H2O, from 1929, is one of the first short films by photographer Ralph Steiner. It is a cinemapoem, in the manner of Man Ray, which artistically reflects a visual study on water, the ethereal forms it adopts, its reflections and the evanescent beauty of the movements of the liquid.

During the first part it offers us running water, the jets, the fountains, the rain; in short, the agitation of waters in various movements. The second part, on the other hand, offers us the reflected forms and mobile undulations that appear in the water when it is agitated by the wind, by eddies or small waves, creating fascinating abstract forms.

In 2005, being deemed "culturally, historically, or aesthetically significant", H2O was selected for preservation in the United States National Film Registry by the Library of Congress.

ASMR soundtrack noise water: Ortiz Morales (H2O)

Edited for introduction to conference "The main natural ASMR sounds". Laboratory. Martín Tenllado Conservatory. Málaga. March 2020 (finally suspended due to covid pandemic)