Avant-garde.
Classic Noise. Experimental music
OBRAS (2020 - 2022): 76' 22''
El estilo musical en Interlingua
Musical se caracteriza por su eclecticismo y por el intento de integración
de diversas corrientes de la música experimental. Se fusionan elementos de la
música de cámara, ruidismo, música concreta, música aleatoria, improvisación libre,
y free jazz, configurando un sonido particular y posiblemente difícil de
clasificar. Con esta mezcla estilística se busca explorar atmósferas intensas,
ritmos complejos, y paisajes sonoros ricos en texturas. En realidad, este CD es
una obra densa y multifacética que abarca desde el dark ambient y la
electroacústica hasta el jazz libre y el noise, pasando por el minimalismo y el
maquinismo sinfónico. Se pretende que cada tema del álbum presente una
exploración minuciosa de sonidos y técnicas. Entre otras características, las
composiciones emplean elementos atonales, superposición de capas sonoras y una
amplia gama de instrumentos para crear un entorno auditivo envolvente y, a
veces, desconcertante. De hecho, en algunas piezas se intenta construir una atmósfera
oscura e hipnótica que refleje una profunda inmersión en el Dark Ambient y en
la experimentación electroacústica. Sin embargo, la idea general subyacente es
siempre un mecanicismo acústico y electroacústico en sincronía con las imágenes
de filmes dadaístas y mecánicos para los que muchos de dichos temas fueron
compuestos inicialmente y que es recomendable visualizar simultáneamente si se
encuentran en la red.
Todas las obras interpretadas por KINEMATIKOM (featuring: JuanRamón Veredas al piano; Jorge Muñoz al contrabajo y José G.Belmonte al violín), excepto Le Tempesta de Foco, por los ensembles Fagotería del Tenllado (dir: Francisco Puyana) y Trompíssimo (dir: Lorena Fernandez)
Mezclado en el ATI-GABIROL LAB., durante abril-mayo de 2023 (a partir de grabaciones previas entre 2020 y 2022). Ing: Francis Oliva /Francis Clavero / Miguel Olmedo. @OmmalagaProd2023.