Dada & Cabaret Voltaire - Greta Deses - Cannes 1967 - Español

 





Dada & Cabaret Voltaire - Greta Deses (Cannes 1967). 
Trad. Español / Mastering: Ortiz Morales

En 1967 Greta Deses presentó al festival de Cannes un interesante documental sobre el movimiento Dadá realizado el año anterior, justo en la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la inauguración del Cabaret Voltaire, por Hugo Ball en Zurich. En este documental participan figuras fundamentales del movimiento como Marcel Duchamp, Max Ernst, Man Ray o Hans Richter ofreciendo datos curiosos que, hasta entonces, nadie había recopilado.
Este valioso material documental nunca había sido traducido al español y eso fue lo que nos propusimos para nuestros alumnos interesados dentro de una "charla-sesión cinematográfica" en el año 2015, denominada "Dada en el festival de Cannes 1967", dentro de las actividades de la IV Semana Cultural del Conservatorio Martín Tenllado, de Málaga.

AVISO: el original del film es en blanco y negro; la suave tinción en azul es un signo interno de nuestro laboratorio para avisar a nuestros alumnos que es material " manipulado en nuestro departamento" (por algún motivo). En este caso, por la adición de subtítulos en español y remasterización del audio.

Realizado en el ATI-Gabirol en Marzo de 2015
Publicación digital 6 Octubre 2024. Internet

Kullab - Ortiz Morales - Ruidismo - Musica concreta (2024)

 




Ortiz Morales - Kullab (CD AI) 2024. 
Ruidismo & Electroacústica & Música concreta

Obra experimental, en forma de homenaje a los pioneros de la escuela de París, buscando la sincronía de movimientos entre volúmenes musicales y luminosidad visual. Las fuentes de ruidos principales son el software "Russolófono digital", samplers de FM creados ex-profeso en SoundForge 64 y muestras grabadas e históricas de música concreta del laboratorio de Pierre Schaeffer en 1960-66. Como sincronizador visual se ha experimentado programando para  la plataforma Kaiber de IA visual comandos pertinentes susceptibles de formar una "pintura envolvente" sobre un cubo como sujeto/objeto del video-clip subsecuente.

Realizado en el ATI-Gabirol en Julio de 2024
Publicación digital 18 Agosto 2024. Internet

Nizag - Ortiz Morales - Ruidismo - Musica concreta (2024)

 


Ortiz Morales - Nizag (CD AI) 2024. Ruidismo / Música concreta

Obra basada en el contraste continuo entre texturas de ruidismo puro y duro grabados en directo (especialmente, motores y ruidos de construcción: perforaciones, martillazos, lijadoras, pulidoras, etc) y fragmentos de música concreta coral, normalmente de cantos tribales (tibetanos, indios y africanos) tratados con fondos electrónicos de relajación tímbrica sonora. Ese contraste sonoro se traslada al plano visual en imágenes geométricas aleatorias y oscuras en un caso y mandálicas y coloreadas fuertemente en el segundo tipo, buscando el que, a pesar de un contraste tan exagerado a primera vista, generar una obra uniforme y coherente con un estilo propio, mezcla de ambas texturas. Realizado como video inaugural de la Martín Tenllado Cultural Week de 2024, por diversos motivos no pudo estrenarse en el momento y lugar previsto inicialmente.
Realizado en el ATI-Gabirol en Mayo de 2024.Publicación digital 3  Agosto 2024. Internet

Russolophonia 2.0 - Ortiz Morales - Neofuturismo

 


      RUSSOLOPHONIA 2.0 (El Arte del Ruido Audiovisual) 
                 TMC-CSMM 2008 . Rem.2024

Sinfonía ruidista realizada con el software experimental neofuturista denominado "Russolófono digital" y desarrollado por el TMC-CSMM (Taller de Música contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Málaga) como expansión y perfeccionamiento de un software previo más simple, con objetivo meramente divulgativo, denominado el "Intonarumori virtual", presentado en el Congreso Internacional de Informática Educativa de Madrid, de 2007, por Ortiz Morales (autor y director del ensemble).
Los sonidos utilizados y manipulados por dicho programa son los de los instrumentos denominados "Intonarumoris" y creados por Luigi Russolo durante 1913- 1916 para música del movimiento futurista. Perdidos en la II Guerra Mundial, se utilizan sonidos de las reconstrucciones de varios de ellos realizadas por Pietro Verardo en 1972.
Audio y vídeo original grabados en PAL (640x480) en 2008 en el ATI-Gabirol Lab. de Málaga en marzo-abril de 2008. Ing: Francis Oliva. Remasterizados en 2024 por el ing. Luis Salas, también en el ATI-Gabirol, y utilizando el "Kaiber system" para mejora del vídeo.

Ningizzida - Ortiz Morales - Noise music electroacoustic (Ruidismo)

 

Ningizzida (2024). Harsh noise music (Ruidismo)/
              AI animation videoclip: "El conjuro"

Vídeo: 11 Mayo 2024

Este videoclip fusiona lo antiguo y lo nuevo, los procedimientos algorítmicos y experimentales, para crear una experiencia sensorial única que desafía los límites de la percepción mezclando y provocando ruidos tanto analógicos como digitales, simultáneamente sonoros y visuales, que adoptan formas sincronizadas a partir de patrones numerales de desarrollo fractálico para su uso como conjuro al antiguo dios sumerio vigilante del "árbol de la vida".